Objetivo
Identificar y crear diversas clases de cuentos, entre ellos de aventuras, terror, fantásticos y ciencia ficción.
Competencias a desarrollar
- Identificar las clases de cuentos
- Explicar las diferencias existentes entre los cuentos de aventuras, terror, fantásticos y ciencia- ficción.
- Producir cuentos de acuerdo a su estructura.
Logros e indicadores de logro
- Reconoce las características y estructura de los cuentos de aventuras, fantásticos, ciencia - ficción y terror.
- Escribe cuentos, usando los elementos propios de cada tipo de narración.
- Identifica las partes, los elementos y las características del cuento.
- Redacta cuentos teniendo en cuenta su estructura y características generales.
- Se entrena en la creación de cuentos de terror, ciencia - ficción y aventuras.
Resumen
Para plantear el tema, establezca una conversación informal con la clase partiendo de preguntas como: mayores situaciones de peligro o miedo que han sufrido; cómo podría ser el mundo en 200 años; cuáles son las cosas más divertidas y osadas que han hecho o les gustaría hacer, etc. Con la ayuda de un cuadro comparativo (terror, ciencia ficción, fantasía, aventuras), entable una lluvia de ideas, donde cada estudiante pase al frente y agregue un término, concepto o palabra que le parezca sea propio de algún género. Analice el cuadro y saque conclusiones con ayuda de los estudiantes. Finalmente pídales que elijan alguno de los géneros y desarrollen un cuento que incluya elementos de los que se agregaron a la lista.
Materiales
- Cuentos de diferentes géneros
- papel
- lápiz
Desarrollo
- Abra la conversación haciendo preguntas para activar la memoria de los alumnos y ayudarlos a relacionar escenas de la vida cotidiana con escenas literarias, ejemplo: ¿Alguna vez se han sentido en una situación de alto riesgo o de peligro? Relate qué pasó y cómo sucedió. ¿Qué cosas o situaciones provocan miedo? ¿Cómo será el mundo en 200 años? ¿Cuáles son las cosas más divertidas y osadas que han hecho o les gustaría hacer? ¿Han tenido alguna experiencia sobrenatural o saben de alguna que le haya sucedido a alguien cercano?
- Elabore un cuadro en el tablero donde sea posible anotar y comparar elementos y conceptos particulares de cada género. Invite a los estudiantes a pasar el frente y anotar todas sus ideas.
- Terminada la lluvia de ideas, saque conclusiones, pida la opinión de los alumnos, pregunte qué diferencias encuentran en cada género, qué similitudes.
- Proponga a cada uno elegir un género de su agrado y desarrollar una historia incluyendo elementos de los que se agregaron a la lista o nuevos si los tuviesen, tratando de que se respete lo mejor posible la naturaleza de cada tipo de cuento.
Evaluación
Reparta a los estudiantes una copia de un fragmento del cuento La decisión de Randolph Carter, de H.P. Lovecraft, y pídales que completen la historia manteniendo el mismo estilo de suspenso que allí se maneja. Puede cambiar el cuento si lo desea.
Profundización
A partir del siguiente cuento, conocido como el cuento más corto de la literatura, plantee las siguientes actividades:
"Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Augusto Monterroso.
- Establecer un tiempo, un espacio y quién es el personaje que descubre que el dinosaurio todavía está allí.
- Tratar de imaginar una historia diferente pero partiendo de la misma premisa, es decir un ser vivo que despierta y permanece en el mismo lugar en que otro lo había visto.
- Elegir un género para narrar el nuevo cuento, y antes de iniciar la escritura hacer una mapa de la historia donde aclaren de qué se va a tratar, dónde se va a desarrollar y cuáles serán los personajes.
- Escribir el cuento.


Nenhum comentário:
Postar um comentário